Lista de preguntas e inquietudes más frecuentes que nos manifiestan las personas que nos contactan.

Preguntas Frecuentes

El perfil necesario para ejercer la profesión incluye las siguientes características:
-Cultura general, que es básica.
-Agilidad mental específica que permite escuchar un idioma y simultáneamente interpretar en otro.
-Aplomo necesario para mantener el flujo de la interpretación y el tono de seguridad ante las dificultades que puedan presentarse.
-Responsabilidad que incluye conocer muy bien el alcance y la limitación de sus conocimientos para estudiar incesantemente a fin de mejorar lo que se tiene y llenar los vacíos.
-Igualmente, la profesión exige puntualidad, fidelidad del contenido de la interpretación y respeto por la confidencialidad de lo que se escucha tras puertas cerradas.

El grado de dificultad o facilidad consistiría inicialmente en los idiomas, es decir, el nivel del o de los que ya se dominan y la facilidad que se tiene para aprender otros, luego en adquirir la costumbre de estudiar. Ser estudioso y querer aprender facilita todo. Las características ya mencionadas: cultura general, agilidad mental, aplomo y responsabilidad, son la base necesaria sobre la cual se va construyendo la técnica y mejorando el nivel de la interpretación.Ayuda mucho tomar otros cursos conexos, como lectura rápida, técnicas de concentración, locución, etc.

La profesión está vista como muy atractiva, bien pagada, para personas cultas que se mueven en ambientes interesantes entre personas muy importantes. La realidad no siempre cubre todas estas expectativas tan felices.
 
El idioma materno (Clasificado A) muy a fondo con un sólido nivel cultural en su expresión, comprensión y vocabulario. Un segundo idioma adquirido (Clasificado B) que se comprenda muy bien y en el cual el intérprete se exprese de manera clara y correcta. Otro u otros pueden ser pasivos (Clasificado C). Es decir, hay que entenderlo perfectamente para interpretarlo hacia el idioma A o B, pero no se interpreta hacia el idioma C.
 
En Venezuela, para trabajar con alguna frecuencia en reuniones y eventos locales, es preciso interpretar del inglés al español y viceversa. Los idiomas de la OEA son español, inglés, portugués y francés. La ONU usa oficialmente inglés, español, francés, ruso, chino y árabe. Las reuniones que se celebran en Venezuela generalmente usan sólo los tres primeros. Cuando se necesita alguno de los demás de traen a los intérpretes de planta. El italiano, portugués y alemán se incluyen muy ocasionalmente en conferencias internacionales aquí, pero se usan en entrevistas y reuniones de negocios.
 
El acento en la lengua materna (A) debe ser muy claro, bien enunciado y evitando modismos regionales o locales. El idioma B permite un leve acento extranjero, siempre que no afecte la claridad de la interpretación.
 
Todas las reuniones, cursos y conferencias son distintos, pero el sistema sde trabajo es el mismo. Los intérpretes (2) se sitúan en una cabina que tiene audífonos, micrófonos y una consola que permite controlar el volumen del sonido, etc. EN la sala hay un técnico de sonido y los intérpretes deben probar el equipo con él antes de empezar a trabajar. El primer día de una conferencia se debe llegar con más de media hora de anticipación. Los intérpretes, antes de empezar, deben tener el orden del día y los documentos que haya preparado la organización. Se turnan cada media hora en el micrófono. Hay clientes quienes respetan exactamente la hora de empezar y de terminar; generalmente los cursos son así. Cuando se pasan de la hora convenida, el intérprete contratante o jefe de intérpretes da los pasos necesarios para solucionar el caso.
 
AIIC, «Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia», con sede e Ginebra, Suiza, se ocupó de hacer estudios científicos para definir los horarios de trabajo. Llegaron a la conclusión de que el mejor desempeño de un día de trabajo continuo se puede sostener hasta media hora y después decae. Por eso se fijó la norma de dos intérpretes, quienes se turnan cada media hora.
 
En Venezuela, la UCV tiene una carrera universitaria de traducción e interpretación que es muy completa. La Universidad Metropolitana tiene una carrera de idiomas, pero está dirigida a la docencia o traducción, no a la interpretación. Hay algunos institutos comerciales que ofrecen entrenamiento en interpretación. En el exterior, en Washington DC., Ginebra, París, Alemania, Italia, etc. hay escuelas de interpretación.
 
La carrera universitaria de la UCV es de cinco años. La duración de los estudios en los institutos comerciales depende de los conocimientos con los cuales se entre a estudiar. Es muy diferente la situación de una joven que ha cursado bachillerato y «sabe» otro idioma a la de quien posee educación superior «domina» otros idiomas y los ha usado continuamente, pasando de uno a otro sin dificultad. La experiencia de vida enriquece el conocimiento del intérprete y facilita la interpretación. No obstante, aunque la preparación académica dura en promedio cinco años, en interpretación nunca se deja de estudiar, ya que surgen temas nuevos que deben estudiarse y manejarse con soltura.
 
Cursando estudios y obteniendo un título que acredite como intérprete.
 
Por lo general, la institución donde se ha estudiado ayuda a los graduados a entrar en el mercado laboral. Uniéndose inicialmente con colegas se empieza a buscar clientes y arrancar. Lo únicos que siempre se debe tener en cuenta es que hay que respetar las reglas existentes de la interpretación.
 
 
Lo único es buscarlo para hacerse conocer. No existe una bolsa de trabajo para la interpretación. Hay organizadores de eventos, grupos profesionales que organizan conferencias a las cuales recurrir, El todo es insistir, y por esa situación hemos tenido que pasar todos.
 
En Venezuela no hay tantas conferencias como para especializarse en algún tema desde un principio. Con una buena preparación de base, en el trabajo se va ampliando conocimiento y vocabulario. Pasado algún tiempo puede presentarse la oportunidad de profundizar una especialidad. Pero donde únicamente hay trabajo sobre un mismo tema es en organismos internacionales como intérprete de planta.
 
La interpretación de conferencia se paga por un día de trabajo. Novatos y veteranos cobran lo mismo. Los veteranos gana más porque trabajan un mayor número de días que los novatos.La actual tarifa por día se fija en base a parámetros definidos por las instituciones internacionales (tarifas de interpretación ONU, UE, OEA, etc.). No hay seguros ni vacaciones ni prestaciones, eso corre por cuenta propia. La mayoría de los intérpretes hace traducciones para aumentar sus ingresos.
 
Las probabilidades de viajar varían: un cliente satisfecho de la interpretación de un tema especializado puede contratar a los mismos intérpretes para un evento en el exterior. La otra oportunidad que se presenta, si se tiene la combinación de idiomas requerida, es con un organismo internacional. Estos viajes por lo general son alrededor del Caribe.
 
 
Desde la cabina se escucha y se ve mucha gente importante. Conocerla es otra cosa. Durante los recesos se presenta a oportunidad de cruzar algunas palabras, pero rara vez se pasa de ahí, a menos que se asigne al intérprete a trabajar cara a cara en una entrevista o rueda de prensa con personas de alto nivel en la conferencia.
 
Teniendo ya credenciales profesionales y habiendo cumplido sus requisitos, se puede solicitar ingreso a la Asociación Venezolana de Intérpretes de Conferencia, AVINC, con sede en Caracas. La organización interamericana es TAALS, The American Association of Language Specialists, con sede en Whashington DC. La asociación internacional a la cual se puede aspirar después de adquirir experiencia y padrinos es la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia, AIIC, en Ginebra. Todas son asociaciones dedicadas a fijar y mantener las condiciones de trabajo y la calidad de la interpretación
 
En Venezuela, la ciudad donde hay más trabajo es Caracas, aunque también se celebran numerosos cursos en el interior del país, especialmente en la zona petrolera. La demanda fuctúa con la situación económica.
 
 
Primero debe saber cuántos idiomas y cuántas salas se necesitan para calcular cuántos intérpretes se van a contratar y por cuántos días. Los honorarios van cambiando con el tiempo, se ajustan anualmente o cada seis meses. Si el evento se celebra fuera de la ciudad donde está domiciliado el intérprete que se contrata, se estipulan además los viáticos y gastos de traslado. Todo se incluye en el presupuesto que se le presenta al cliente y se negocia con él. Al llegar a un cuerdo se preparan contratos individuales para cada intérprete. Al decir negociar no se trata de os honorarios que están fijados, sino al hecho de que los clientes muchas veces empieza requiriendo muchos intérpretes, muchas salas, etc., y se les puede asesorar respecto a sus necesidades reales.
 
AVINC tiene una página en Internet y una página para cada intérprete miembro de la organización. Hay quienes se anuncian en las páginas amarillas o crean su propia página en Internet. También es útil establecer contacto con organizadores de conferencia y compañías de equipos de sonido. Hacerse conocer a través del trabajo es un proceso lento, pero así es como hemos empezado todos.
 
 
Todo intérprete debe contar con un buen diccionario bilingüe de los idiomas que maneja, además de diccionarios en los idiomas que domina. También es importante conseguir diccionarios bilingües especializados en distintos temas como medicina, petróleo, economía, derecho, etc. Igualmente, una buena enciclopedia es sumamente útil para estudiar. Ahora con el acceso a Internet, hay sitios especializados en glosarios, algunos de ellos en dos idiomas, y sitios donde se pueden estudiar con bastante detalle diferentes temas.
 
 
La interpretación de conferencias siempre hará falta mientras nos dividan tantos idiomas. Las dificultades económicas afecta tanto a os países como a las organizaciones internacionales, las cuales han reducido el número y la duración de sus reuniones. Pero siempre las celebran y las organizaciones profesionales, empresariales, científicas y docentes cuentan con conferencias o cursos donde se presentan personalidades extranjeras distinguidas en su campo para mantener actualizados los conocimientos.
 
Las entrevistas y conferencias por video e Internet, así como por radio y televisión, aunque no son profesiones conexas, sino medios diferentes de ejercer la profesión. Hoy en día han cobrado mucha vigencia las interpretaciones telefónicas y las videoconferencias. La interpretación en tribunales es interesante. Requiere por ley el título de Intérprete Público (se obtiene presentando un examen ante un jurado en el Ministerio de Justicia). El trabajo de doblaje de películas y series consiste en ir grabando simultáneamente al personajes que se representa. Hay que tener habilidad histriónica, pero puede ser muy divertido. La interpretación consecutiva es una modalidad distinta a la simultánea. El intérprete va tomando nota de lo dicho por el ponente, utilizando para ello iconos no taquigráficos y luego con la ayuda de dichas notas repite en el otro idioma lo que se acaba de decir. Requiere más tiempo que la simultánea, y se usa para entrevistas cara a cara, generalmente a nivel de jefes de estado y ministros o discursos de sobremesa en recepciones. Ofrece la oportunidad de estar presente en reuniones muy interesantes. Sin embargo, en un país del tamaño del nuestro no ofrece trabajo para muchas personas. Uno o dos intérpretes cubren las reuniones. Requiere un entrenamiento muy especializado.
 

Se puede presentar una solicitud de admisión dirigida a la Comisión de Admisiones y Clasificación Lingüística escribiendo a la dirección comiteinternetavinc@gmail.com.

¿Todavía tienes preguntas?

Ir arriba