Nuestros Intérpretes:
Seleccione su intérprete según los idiomas de su evento:
AVINC clasifica el nivel de idiomas de sus miembros según normas internacionales:
Idioma A:
Lengua materna u otra lengua que el intérprete domina a la perfección y hacia la cual interpreta de manera sobresaliente, con todos los giros lingüísticos que le son propios.
Idioma B:
Lengua que el intérprete domina, desde y hacia la cual trabaja con fluidez.
Idioma C:
Lengua que el intérprete maneja lo suficiente como para interpretarla hacia su lengua materna.
Encontrará a continuación la lista de miembros de AVINC con sus clasificaciones lingüísticas. Para ver la hoja de vida de un intérprete determinado, haga clic sobre su nombre.
Lista de Miembros:
Amarú Araujo
Español A – Portugués BInfo. Biográfica
NIVEL ACADÉMICO
Posgrado en Comunicación en Crisis Internacionales
FACULDADE INTEGRADA DA GRANDE FORTALEZA-POSEAD, Brasilia, Brasil. (Materias concluidas)
Diplomado en Dirección Estratégica para Estaciones de Servicio
Universidad de Anahuac / Onexpo (2016)
El Salvador – San Salvador
Experto en Cooperación Internacional
International University for Global Studies, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Centro
Unesco para la Formación en DDHH Ciudadanía Mundial y Cultura, Asociación de las Naciones Unidas en
la República Bolivariana de Venezuela. Diplomado Internacional.
Licenciado en Traducción e Interpretación
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Idiomas Modernos.
Inglés-Portugués-Español
EXPERIENCIA LABORAL
12 años de experiencia como traductor e intérprete de conferencias
Profesor de Idiomas en la Escuela de Idiomas Modernos de la universidad Central de Venezuela
(actualmente)
Coordinador de Idiomas / Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (2013-2014).
Traductor e Intérprete (UCV) con experiencia en traducción e interpretación. Acompañamiento e interpretación con personalidades internacionales en visitas oficiales y reuniones de alto nivel.
Profesor en la Universidad Central de Venezuela (2007-2010) en el área de inglés instrumental y portugués, y de Iniciación a la Interpretación e Interpretación Simultánea y Consecutiva. Profesor contratado de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la UCV, en el período 2006-2007. En 2005, adscrito como profesor al Centro de Idiomas de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Tutor académico de Servicio Comunitario de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central
de Venezuela para el proyecto “traducciones y capacitación en idiomas para el Jardín Botánico de
Caracas”. Caracas, 21 de octubre de 2009.
Experiencia como auxiliar de investigación, en condición de pasante del proyecto becas-ayudantías de la
Universidad Central de Venezuela. Centro de Documentación de la Escuela de Educación.
Ponencias
II Encuentro Internacional de Formación Docente en Lenguas Modernas. Inglés Instrumental.
Enseñanza del inglés con fines específicos. Mérida, 29 y 30 de enero de 2010.
Semana de Inmersión Cultural. Lectura de textos correspondiente a la semana de inmersión
cultural de portugués. Universidad Central de Venezuela, 19 de mayo de 2006.
Importancia del idioma portugués en Suramérica. Escuela de Idiomas Modernos de la UCV.
Cursos y otras actividades
Seminario “Cooperación Brasil-Venezuela, Prácticas y Aprendizajes”
Instituto de Pesquisa Econômicas Aplicadas (IPEA), Caixa Econômica Federal e Ministério das
Relações Exteriores do Brasil. Brasilia, 22 de marzo de 2012.
“Negociaciones Internacionales”
Universidad de Brasilia. Curso de extensión. Escuela de Verano 2011 del Instituto de Relaciones
Internacionales de la Universidad de Brasilia. Febrero 2011.
Curso “Elaboração de Projetos Sociais, Ambientais e Culturais”. Assessoria e Capacitação em
Gestão Social e do Terceiro Setor. Brasilia, 17 y 18 de enero de 2011.
Curso “La pizarra digital como recurso para el aula de ELE”. Instituto Cervantes de Brasilia.
Brasilia, 3 de septiembre de 2010.
Taller “Diversidad sociocultural y sociolingüística del español”. II Encuentro Internacional de
Formación Docente en Lenguas Modernas. Mérida, 27 y 28 de enero de 2010.
Taller “El trabajo de grado: un tipo de texto Parte II”. Semana del Licenciado en Idiomas
Modernos. UCV, 1 de febrero de 2008
IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Presente y futuro de la lengua española:
Unidad en la diversidad. Cartagena-Colombia, del 26 al 29 de marzo de 2007.
Semana del Traductor y del Intérprete. Maestro de Ceremonia en el Acto de Apertura.
Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2007
Semana del Traductor y del Intérprete. Intérprete en el Simulacro de Asamblea de la Unión
Europea. Universidad Central de Venezuela – Sala Francisco de Miranda. Caracas, 26 de octubre
de 2007
Taller “El trabajo de grado: un tipo de texto”. Semana del Traductor y del Intérprete. UCV, 24 y
25 de octubre de 2007.
Curso “Cultura contemporánea de Portugal después del 25 de abril”. UCV, 29 de mayo al 2 de junio de
2006
Curso Política y Traducción: IV Semana del Traductor y el Intérprete
Universidad Central de Venezuela.
Caracas, 03 de octubre de 2006.
Ponente y moderador: Semana de Inmersión Cultural EIM.
Seminario: Managing and Evaluating Change in the Modern School. Anglo Venezuela elt. Hotel Caracas
Milton. 29/10/2005
Taller: Recursos en Línea para el Traductor. Escuela de Idiomas Modernos, UCV. 03/10/2005.
II Congreso Nacional de Educación en Lenguas Extranjeras. Trujillo 2005. English and French Students
Association from NURR. Participante
“Tópicos de Semántica Lexical y Recursos Lingüísticos Computacionales” UCV Departamento de
Portugués Extensión Idiomas Modernos. Mayo 2005
ELTeCS. Taller de Entrenamiento para profesores de inglés. British Council. Caracas, 22 al 26 de abril de
2003.
Seleccione su intérprete según el tipo de interpretación que necesite:
Interpretación simultánea o de conferencia. (Los intérpretes trabajan en una cabina con equipo de sonido especial, escuchan al orador y traducen simultáneamente).
Dos intérpretes, como mínimo, se turnan en el uso del micrófono cada media hora.
Se requiere un equipo de sonido especial: micrófonos, audífonos, tableros de control, dispositivos de selección de canales, etc. Su intérprete podrá brindarle información acerca de las compañías que prestan estos servicios.